Inclusión familiar y educativa: Puesto que para todos los niños los primeros años son críticos, la ayuda a los miembros de la familia mas cercanos es esencial para crear un ambiente amable y estimulante.Pero la realidad para muchos con discapacidades o que tienen necesidades especiales en salud, es que son frecuentemente condenados a «el peor inicio de la vida» y le son negadas oportunas y criticas ocasiones de aprendizaje y mecanismos de protección para ayudar a desarrollar su potencial completo. Sus familias en muchos casos no reciben la ayuda necesaria para crear este ambiente.
«Los niños con discapacidades encuentran barreras, no solo entre sus familias y comunidades, sino que también con mucha frecuencia no tienen acceso sostenible a todas las formas y niveles de educación de calidad y cuidado de la salud, especialmente durante los primeros años.»
Cada vez más existe un reconocimiento de agencias, gobiernos y sociedad civil. Son conscientes de las desigualdades de ciertos sectores de la población. Estos obstáculos afectan el progreso de la educación para todos.
Los factores más importantes que influyen en está problemática son: bajos ingresos, el domicilio en el área rural o barriadas urbanas, desventaja de género, el idioma familiar diferente de la escuela,el trabajo infantil , la salud deficiente y la discapacidad.
En respuesta a esta situación, algunos países están participando en un movimiento para la promoción de una educación inclusiva.
Antes de que te vayas:
Recuerda suscribirte para recibir actualizaciones por correo electrónico. ¡Gracias por tu apoyo!