Como realizar ejercicios de meditación con tus hijos

0
58
views

Los niños manejan diariamente experiencias, las cuales les brindan alegría y son placenteras para ellos.

O por el contrario pueden causarles estrés y ansiedad. Pero lo que no sabemos es que estos pequeños, necesitan momentos de esparcimiento y tranquilidad donde se les proporcionen pausas y entren en equilibrio y armonía con sigo mismo y con el medio.

La naturaleza nos brinda espacios para la relajación y la paz mental.

Con nuestros hijos podemos sacar, momentos de sana diversión y que mejor que un día en que toda la familia pueda reunirse, y así practicar hábitos de meditación

Según algunas teorías dicen que la meditación ayuda a la buena salud de los niños, su sistema hormonal adquiere equilibrio y más en niños con TDAH, ya que tienen déficit en su atención y gastan mucha energía

Con esta meditación, permitimos que la motivación intrínseca y los niveles de atención, se eleven.

La meditación ayuda a los niños a estar al margen de muchas enfermedades ya que a partir de estas prácticas adquieren tranquilidad y se liberan de angustias, ansiedad y estrés permitiendo que los aprendizajes sean mejor asimilados.

La mente de los pequeños es como la memoria de un móvil, que si está muy saturada de información se bloquea.

Muchas investigaciones y estudios científicos han demostrado que los niños son más propensos a sufrir de sobre peso y diabetes y que la ayuda del yoga y meditación pueden contrarrestar los síntomas.

TECNICAS SENCILLAS PARA MEDITAR CON LOS NIÑOS.

1 LA OBSERVACIÓN: 

La realizaremos en un lugar al aire libre, donde guiaremos al niño a contemplar la naturaleza, que disfrute de los árboles, del color verde de estos, del trinar de los pájaros, de la suavidad del césped.

Cuando se produce esta relajación el cuerpo segrega serotonina. Esta es una sustancia que se encuentra en las neuronas y cumple la función de neurotransmisor.

2 LA ADMIRACIÓN DEL ENTORNO

Maravillarnos con la belleza del universo, apreciar los procesos de crecimiento de las plantas, escuchar el trinar de los pájaros, el zumbido de los insectos haremos esto en compañía de los niños.

3 RESPIRACIÓN:

Realizar ejercicios de inhalación y exhalación por unos minutos, para permitir la entrada y salida de oxígeno al cerebro. Así dejamos de lado las preocupaciones.

4 INICIACIÓN EN EL ARTE:

Realizar con el niño ejercicios de pintura y aquellos que lo ayuden en su concentración.

Como por ejemplo la elaboración de mándalas estos ejercicios nos brindan una paz mental inigualable, tanto a niños como adultos.

Debido a la gran variedad de colores de estos mándalas y las distintas formas geométricas que relajan la vista.

 

Antes de que te vayas:

Recuerda suscribirte para recibir actualizaciones por correo electrónico. ¡Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.