El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que actualmente se encuentra incluido dentro de la categoría “Trastornos del Espectro Autista”,
Dentro del proceso clínico y pedagógico se ve claramente que a través de las perturbaciones afectivo-emocionales y de la conducta estas van de la mano con el síndrome de ASPERGER Y AL AUTISMO.
Es muy posible que un niño en edad escolar y que ha sido diagnosticado con autismo o Asperger , en la edad adulta presente desordenes mentales.
La depresión y la ansiedad se ven presentes en el síndrome de Asperger como sintomatología psiquiátrica.
En personas con autismo se deja claro que la depresión aparece influenciada por factores como la edad , el sexo, el nivel de inteligencia, trastornos médicos asociados, factores genéticos.
estudios han comprobado que en adultos y en niños los síntomas depresivos se manifiestan con irritabilidad que va desde la tristeza a la agresión y el pensamiento suicida.
Cuando se presenta un autismo el niño o adulto presenta alteraciones cognitivas y de la comunicación lo que lleva a darse un diagnóstico complicado a nivel psiquiátrico, el cual puede comprometer los procesos de aprendizaje en el niño o adulto
Este sindrome Consiste en la aparición de problemas de desarrollo en áreas diferenciadas desde el primer año de vida. Mientras que la adquisición del lenguaje es prácticamente normativa,la forma de interactuar y comunicarse con los demás es atípica.
De este modo, la comunicación resulta muy literal y estereotipada, por lo que quienes tienen este síndrome pueden dar la impresión de ser personas antipáticas y faltas de empatía.
Además existe un déficit en el desarrollo de la comunicación no verbal, lo que hace que la interacción social sea dificultosa ya que el niño o la niña con síndrome de Asperger, además de no lograr interpretar la totalidad del mensaje, no sabe cómo dar un feedback que resulte acertado
Síntomas característicos del síndrome de Asperger
Desde el primer año de vida ya se observan características distintivas entre los niños con Asperger y los niños sin problemas del desarrollo, tales como el aislamiento o la preferencia por jugar solos.
Sin embargo, no es hasta los 3 años cuando se empiezan a vislumbrar las dificultades en el lenguaje y la interacción y retraso en el desarrollo psicomotor fino, siendo habituales los movimientos torpes y las estereotipias.
Mientras que en un grupo de personas con Asperger el problema principal puede ser el tipo de lenguaje que utilizan y la forma en que se comunican, en otro puede ser la necesidad de una rutina claramente pautada. Ambos rasgos son características definitorias de los trastornos del espectro autista.
Una de las características principales es que los niños con síndrome de Asperger tienen una inteligencia normal y un lenguaje en cierto modo adecuado (pese a resultar en ocasiones demasiado formal), además de la focalización casi obsesiva en partes de objetos o gustos muy concretos y limitados.
Mientras que en aquellos que sufren autismo en ocasiones el lenguaje no llega ni a desarrollarse y por lo tanto la capacidad intelectual se ve limitada, las personas con Asperger tienen un desarrollo evolutivo bastante acorde a su edad, pese a que las dificultades relacionales inciden de manera negativa.
6 características para identificar el síndrome de Asperger
.
1. Dificultades en la interacción social
2. Conductas no verbales atípicas e inapropiadas
3. Preferencia por la soledad en lugar de compartir
4. Patrones de comportamiento repetitivos
5. Gustos muy concretos y en ocasiones extraños