La palabra Namasté procede de la India, el sánscrito es considerado un idioma sagrado por ser el principal idioma litúrgico del hinduismo y considerado también un lenguaje filosófico para el budismo y jainismo. Los literatos lo consideran un lenguaje perfecto y muy completo desde la gramática.
Significados de la palabra Namasté
- Namasté: Es una palabra compuesta por el término «namas» que significa «saludo» o «reverencia» y proviene etimológicamente de «nam», que quiere decir «postrarse o «inclinarse». El sufijo «te» es un pronombre personal que significa a «ti». Su significado es «te saludo» o «te reverencio».
- A pesar de su antigüedad y origen sagrado se usa como saludo en la India y Nepal especialmente en la zona del Himalaya. Los Hindúes utilizan la palabra Namaste como forma de saludo y de despedida. La usan para dar gracias y como muestra de respeto.
- La palabra Namasté se toma como «lo divino dentro de mi saluda a lo divino dentro de ti», o «el Espíritu dentro de mí honra y respeta al tuyo».
- Las palabras» espíritu» o lo «divino» se refieren a nuestra esencia.
- Lo más importante es que la mejor parte de mí le desea lo mejor a lo más profundo de la tuya», esto significa dentro del contexto que todos estamos hechos de la misma conciencia positiva.
- Namasté representa de que existe la divinidad y elementos que trascienden nuestro cuerpo y mente, dentro de cada ser o persona. Cuando se hace este saludo transmitimos de un alma a otra y el reconocimiento de un alma a la otra.
- Cuando se dice Namasté se simboliza con la posición simbólica de las manos unidas, es un gesto considerado un mudra. Se juntan las manos en posición de rezo y se colocan frente al pecho donde se encuentra el chakra del corazón y se hace una leve inclinación del cuerpo y se cierran los ojos. El saludo también se puede realizar ubicando las manos juntas delante del tercer ojo siendo esto una forma de respeto.
- La posición de las manos nos proporciona equilibrio y nos ayuda a equilibrar la energía del cuerpo. el cerebro se equilibra. Cuando las manos están unidas en el centro del corazón significa que nuestras acciones se encuentran en armonía y podemos actuar con total conocimiento.
- La persona que hace el gesto de unir las manos elimina todo tipo de diferencias con la persona a la que hace la reverencia. Estableciéndose una conexión entre las dos personas, la mano derecha representa la naturaleza y la izquierda representa el ego.
- La palabra Namasté en el occidente se utiliza en conjunto con el gesto. Aunque no seria necesario decir la palabra mientras se inclina la cabeza ya que el gesto es suficiente.
¿Te ha sido de utilidad este artículo? – El Poder de la Gratitud
Si es así, nos encantaría saber sobre ti y tus experiencias en los comentarios. Nos vemos allí.
Antes de que te vayas:
Recuerda suscribirte para recibir actualizaciones por correo electrónico. ¡Gracias por tu apoyo!